Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

Taller de gusto

Imagen
Explorando el sentido del gusto Con esta actividad los niños aprendieron a identificar sabores conocidos, pero no por los nombres a los que están acostumbrados, sino por sus adjetivos: dulce, salado y ácido.   Además del desarrollo del sentido del gusto, esta actividad les permite a los niños conocer alimentos básicos, poner atención a sus texturas, explorar sensaciones y adquirir nuevo vocabulario. Sin olvidar, que a través de la estimulación sensorial se trabajan habilidades cognitivas, de comunicación y lenguaje, y también psicoemocionales. Materiales: Necesitamos 3 alimentos con distintos sabores: salado, dulce y ácido o agrio Un trapo o una banda para cubrir los ojos de los niños Método: -Cubrimos los ojos a los niños para no mostrarles los alimentos que vamos a ofrecerles. -Les damos probadas de los alimentos uno a uno, y les preguntamos de cuál se trata, generalmente adivinan, pues son alimentos que han probado antes. -Mientras prueban, describim

Rasgar, recortar y componer un collage

Imagen
Introducción de las tijeras: Aprendiendo a recortar En la actividad de rasgado y boleado aprendimos sobre la importancia de dominar la técnica del rasgado y sobre cómo ejecutarla. Ahora, en esta nueva actividad, les comento que el rasgado es el preámbulo para aprender a recortar. Y que sí ya lo han puesto en práctica antes, tal vez sea momento de introducir las tijeras a sus pequeños. Ambas actividades, rasgar y recortar, son actividades que ayudarán a los niños a fortalecer sus habilidades de motricidad fina.  Y ya lo verán mientras vayan practicando, pero aprender a recortar es todo un logro para los niños, ya que requiere de destrezas motrices con las que nunca se han familiarizado antes, que van desde el agarre de las tijeras, el movimiento de abrir y cerrar con fuerza, hasta tomar papel con la otra mano y acomodarlo para por fin recortar. En verdad que es todo un reto. Aprendiendo a tomar las tijeras En esta actividad elaboraremos un collage para

Retrato y autorretrato calcado

Imagen
  Calcando y reconociendo las partes de la cara y el cuerpo Nos hemos divertido mucho calcando las partes de nuestra propia cara.  Con esta actividad les aseguro que derrocharán risas y creatividad, mientras los niños trabajan el reconocimiento de las partes de la cara y el cuerpo, de sí mismos y la autonomía. Para esta actividad necesitamos: -Hojas de papel blancas -Marcadores de agua de punta media a gruesa Cómo hacerlo: Comencemos por tomar una hoja de papel para ponerla sobre la cara del niño, para luego llevarle la mano sobre los rasgos más importantes de la cara: cejas, ojos, nariz y boca. Al terminar, tendremos un autorretrato que podremos complementar dibujando el cuerpo y otras características personales más a detalle.  No se limiten a hacer un solo autorretrato, los niños van a querer intentarlo de nuevo con su cara, hacerlo solos; hacer un retrato de nuestra cara, de la de su papá y cualquier otra persona que se lo permita, para obtener caricaturas de sí mismos y de sus pers

Contorno de números con bolitas de papel

Imagen
¡ Aprendamos a identificar los números! Con esta actividad, además de aprender a identificar los números y a contar de manera secuencial, estaremos propiciando el desarrollo de la psicomotricidad.  Objetivos generales sobre el desarrollo de habilidades psicomotoras: Estimular las funciones cognitivas básicas (la atención y la memoria) para el desarrollo de habilidades para resolver problemas, fomentar el razonamiento, el lenguaje y la creatividad. Material: Bolitas de papel crepé, de china o similar, de preferencia que ellos mismos hagan  Hojas blancas Plumón o marcador para trazar los números en grande Pegamento en barra o resistol Método: -Doblamos y cortamos las hojas blancas por la mitad (yo las he doblado, pero pienso que es bastante más práctico para trabajar si las cortamos  por la mitad y las utilizamos como piezas individuales) -Trazamos con marcador los números que queramos trabajar, en grande utilizando la mitad de la hoja en vertical

Pegar la cantidad de bolitas correspondientes a un número

Imagen
¡Aprendamos a identificar y a asociar números a cantidades! Muchos niños en edad pre-escolar, pueden contar del uno al diez sin entender el significado de los números que están contando. Con esta actividad, los niños identificarán los números, practicarán el conteo y aprenderán a asociarlos con su cantidad respectiva en objetos.  Nosotros llevamos tiempo practicando los números, pero si tú vas comenzando, es importante empezar con poco, es decir, no más de tres números por actividad. Material: Bolitas de papel crepé, de china o similar, de preferencia que ellos mismos hagan  Hojas blancas Plumón o marcador para trazar los números en grande Pegamento en barra o resistol Método: -Trazamos con marcador los números que queramos trabajar, y delimitamos el espacio en el que queremos que peguen las bolitas.  -Primero invitaremos a los niños a identificar los números que hemos escrito. -Posteriormente los invitamos a poner pegamento en cada una

Rasgado y boleado

Imagen
Entrenar la coordinación y la atención para adquirir habilidades para la escritura Con esta actividad los niños tendrán el escenario puesto para desarrollar habilidades psicomotoras para el proceso de aprendizaje, principalmente el de la escritura. Rasgado: Al rasgar los niños aprenden a reconocer las formas y texturas de los materiales con los que trabajan, además de practicar la coordinación de ambas manos, al tener que moverlas en sentidos opuestos. El agarre del papel con dos deditos en forma de pinza, fortalece sus habilidades de motricidad fina. Boleado: El boleado, al igual que el rasgado entrena el agarre del papel con dos deditos en forma de pinza, pero requiere de más precisión, fuerza y coordinación. Lo que lo convierte en un ejercicio elemental para la pre-escritura. Material: Papel crepé, de china o similar (fácil de manipular) Método: -Para el rasgado, ofrecemos a los niños trozos de papel y les mostramos la técnica de rasgado, tomando el pape

Conceptos lógicos opuestos con spaghetti de colores

Imagen
Aprendamos a diferenciar largo-corto y mucho-poco de la manera más creativa y divertida El spaghetti de colores ha sido una de las actividades más populares entre mis hijos en este periodo de cuarentena. Les parece divertidísimo que algo con lo que están familiarizados como un alimento, de repente pueda tener colores diferentes y además pueda utilizarse para jugar. Uno de los tantos temas que podemos trabajar con el spaghetti de colores, son los conceptos lógicos opuestos , que sentarán las bases del razonamiento y del pensamiento matemático en nuestros pequeños.  En esto radica la importancia de trabajarlos en la etapa pre-escolar. Mucho-poco. Hay mucho spaghetti azul, hay poco spaghetti verde Ejemplos de conceptos lógicos opuestos que puedes trabajar con el spaghetti de colores: Mucho-poco Corto-largo Delante-detrás Derecha-izquierda Dentro-fuera Vacío-lleno Pesado-ligero Material: Medio paquete de spaghetti 1 litro de agua Una o

Collares de pasta

Imagen
¡Aprendamos a ensartar! Con esta actividad los niños han practicado el conteo y han fortalecido sus habilidades psicomotoras aprendiendo a ensartar. Además les ha gustado mucho vestir sus collares ya terminados. Objetivos generales sobre el desarrollo de habilidades psicomotoras: Estimular las funciones cognitivas básicas (la atención y la memoria) para el desarrollo de habilidades para resolver problemas, fomentar el razonamiento, el lenguaje y la creatividad. Materiales: Pasta tipo Penne Resorte o hilo de cualquier tipo que sea algo grueso y fácil de manipular Método: -Ofrecemos a los niños 10 piezas de pasta y las contamos mientras las colocamos sobre la mesa de trabajo. -Les mostramos el hilo y les damos ejemplo de cómo ensartar. -Los invitamos a ensartar todas las piezas de pasta -Al finalizar los ayudamos haciendo un nudo al collar y ¡listo! Cuéntanos qué tal experimentaron tú y tu(s) pequeño(s) esta actividad, déjanos tus impresiones en la sección de com

Impresión de huellas de manos y pies

Imagen
Aprendamos a identificar mano y pie derecho e izquierdo Con esta actividad hemos trabajamos lateralidad, imprimiendo las huellas de sus pies y sus manos en hojas blancas, y trabajando sobre los conceptos derecho e izquierdo. Esta es también una actividad de estimulación sensorial. A través de la estimulación sensorial se trabajan habilidades cognitivas, de comunicación y lenguaje, y también psicoemocionales. La manera en que los niños han experimentado esta actividad me ha gustado mucho, pues al sentir lo fresco de la pintura en sus manos y pies, además de la caricia del pincel, se han reído y se han divertido mucho. Material: Pintura no tóxica para manualidades con niños Un pincel Hojas blancas Método - Primero pintamos con un pincel sobre su mano derecha o izquierda.  -Al estimular sus sentidos con el pincel y la pintura, se refuerza el concepto de lateralidad, es importante decirle, -Ésta es tu mano derecha- mientras pintas la mano derecha y viceversa.

Pintura sobre papel reciclado

Imagen
Desarrollo de la creatividad y habilidades psicomotoras Con el papel reciclado que hicimos en una actividad previa, ahora realizaremos una pintura. Mira como lo hicimos en  Papel reciclado. La pintura estimula la comunicación, la creatividad, la sensibilidad y aumenta la capacidad de concentración y expresión de los niños. Con esta actividad seguiremos trabajando el concepto de reciclado, además de fortalecer sus habilidades de psicomotricidad y desarrollo creativo. El resultado final es un trabajo artístico con un discurso muy bonito, puesto que los niños vivieron el proceso de reciclar sus propios dibujos para hacer papel reciclado. Se dieron cuenta de la transformación que estos sufrieron, y finalmente los reutilizaron para hacer otra obra, en la que fueron libres en el proceso y a la que pusieron nombre. Material: Pintura no tóxica de distintos colores para manualidades con niños Pinceles El papel reciclado que hicimos previamente en  Papel reciclado  

Papel reciclado

Imagen
Familiaricemos a los pequeños con el concepto del reciclaje Si es que no lo has hecho ya, con esta actividad introduciremos a los niños en el mundo del reciclaje. Mucho de los trabajos que hacemos con ellos en casa resultarán en la basura y es realmente una pena deshacerse así como así de tanto papel. ¡Es por esto que vamos a hacer papel reciclado! Es fundamental que los niños aprendan la importancia del reciclaje desde pequeños, esto sentará la base de la conciencia ambiental que adquirirán a lo largo de su vida. Material para hacer papel reciclado: Los dibujos que están listos para tirar a la basura Un bowl Aproximadamente un litro de agua Una o varias bandejas con el fondo plano Agua Licuadora Malla de tela o colador Un trapo de algodón Un rodillo Cómo hacer papel reciclado: -Rasga el papel en trozos pequeños y luego ponlos a remojar en el bowl con agua hasta que rebasar. -Ya que estén bien remojados, licúa muy bien y filtra la mezcla con un cola