Rasgar, recortar y componer un collage
Introducción de las tijeras: Aprendiendo a recortar
En la actividad de rasgado y boleado aprendimos sobre la importancia de dominar la técnica del rasgado y sobre cómo ejecutarla.
Ahora, en esta nueva actividad, les comento que el rasgado es el preámbulo para aprender a recortar. Y que sí ya lo han puesto en práctica antes, tal vez sea momento de introducir las tijeras a sus pequeños.
Ambas actividades, rasgar y recortar, son actividades que ayudarán a los niños a fortalecer sus habilidades de motricidad fina.
Y ya lo verán mientras vayan practicando, pero aprender a recortar es todo un logro para los niños, ya que requiere de destrezas motrices con las que nunca se han familiarizado antes, que van desde el agarre de las tijeras, el movimiento de abrir y cerrar con fuerza, hasta tomar papel con la otra mano y acomodarlo para por fin recortar. En verdad que es todo un reto.
![]() |
Aprendiendo a tomar las tijeras |
En esta actividad elaboraremos un collage para fomentar también el desarrollo de la creatividad, seguir practicando el rasgado y aprovecharemos para introducir las tijeras, unas no muy serias, sin punta y fáciles de manipular.
![]() |
Rasgado |
Materiales:
- Hojas de revista
- Tijeras aptas para niños
- Hojas blancas
- Pegamento o resistol
Método
-Ofrecemos a los niños las hojas de revista para rasgar.
-Después les enseñamos a tomar las tijeras apropiadamente (el dedo pulgar dentro de uno de los hoyos, el dedo índice encima, como guía, y el dedo medio y el anular en el otro hoyo de las tijeras.
-Practicamos el agarre y el movimiento de abrir y cerrar las tijeras antes de comenzar a recortar.
-Ya que tienen un poco dominado el movimiento podemos comenzar a recortar de manera libre y sin presión de si lo hacen bien o no. Lo único importante es corregir el agarre.
-Cuando se cansen o tengan listo suficiente material para el collage, lo que pase primero, les ofrecemos el pegamento para pegar libremente sobre una hoja de papel blanca.
-Al finalizar podemos apreciar el resultado de su creatividad y preguntarles sobre el proceso. Ellos se sentirán muy orgullosos de mostrar su trabajo y de contar cómo lo experimentaron.
Algunas preguntas que podemos hacerles al finalizar son:
- ¿Qué hiciste aquí?
- ¿Te gustó hacer un collage?
- ¿Qué fue lo que más te gustó hacer?
- ¿Te acuerdas de cómo agarrar las tijeras?
En fin, nuestra imaginación y la suya son el límite.
Cuéntanos qué tal experimentaron tú y tu(s) pequeño(s) esta actividad, déjanos tus impresiones en la sección de comentarios.
Cuéntanos qué tal experimentaron tú y tu(s) pequeño(s) esta actividad, déjanos tus impresiones en la sección de comentarios.
Comentarios
Publicar un comentario