Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

Dibujos a partir de formas geométricas

Imagen
Para desarrollar el pensamiento abstracto y la creatividad En una actividad anterior elaboramos sellos de figuras geométricas, y los imprimimos libremente sobre papel con "tinta" hecha en casa. A partir de esta actividad, podemos hacer otra muy fácil y entretenida, que ayudará a los niños a desarrollar el pensamiento abstracto, además de la creatividad. Materiales: Los sellos de figuras geométricas impresos Plumones o marcadores Método: -  Cuando la pintura de los sellos se ha secado, invitamos a los niños a imaginar y a hacer dibujos relacionados a las figuras geométricas que están plasmadas. Ejemplo: Con el círculo podemos dibujar un sol, una bola de helado o un pelota, con el cuadrado un robot o un carrito. ¡Te sorprenderá su capacidad para imaginar!  ;

Impresión de objetos sobre papel

Imagen
Para aprender que todos los objetos tienen formas Ahora que estamos inmersos en las figuras geométricas, los niños eligieron ver qué forma dejaban algunos de sus juguetes. En un día mas de escuela en casa, laboratorio y exploración, l es pedí escoger algunos juguetes no muy grandes para ponerlos sobre una hoja de papel y observar que formas dejaban impresas, después de atomizar un poco de agua con pintura sobre ellos. Materiales: Hojas blancas Pintura acrílica o tempera Agua Atomizador Objetos pequeños que podamos acomodar dentro de la hoja Método: -Ponemos pintura acrílica o tempera diluida en poca agua, aproximadamente 250 ml., dentro del atomizador. Es interesante mezclar colores y observar cuales se forman en combinación. Alix escogió color verde y Miguel color azul, lo que en combinación con el agua de acuerdo a las cantidades que pusimos nos dio un color nuevo -Acomodamos los objetos de manera aleatoria sobre la hoja de papel -Atomizamos la mezcla

Sellos de figuras geométricas

Imagen
Para reconocer las figuras geométricas y fomentar la creatividad Esta actividad les ha encantado a los niños, con ella han aprendido a identificar diferentes figuras geométricas de manera divertida, jugando a imprimir las figuras con tinta casera sobre hojas de papel. Además, han disfrutado bastante involucrandose en hacer sus propios sellos. Se necesita bastante ayuda de un adulto para elaborar el material, pero vale la pena invertirle tiempo, puesto que nos puede durar para jugar muchas veces más. Materiales: -Cartón de preferencia reciclado (siempre hay alguna caja que puede servir) -Foamy o goma eva -Pegamento -Regla -Pluma -Tijeras -Pintura acrílica o con base de agua -Esponjas -Hojas de papel Método: -Corta el cartón en cuadrados pequeños que sean fáciles de manipular para los niños -Traza sobre ellos diferentes figuras geométricas por ambos lados. -Traza figuras del mismo tamaño (que las que trazaste en el cuadrado de cartón) en el foamy o goma eva -Rec

Engordar los números

Imagen
Para reconocer los números y preparar la mano para la escritura Engordar el trazo de los números es un ejercicio para la coordinación motriz, que nos ayudará no solamente a identificar y aprender los números, también a soltar la mano, preparándonos así para la escritura. Materiales: Hojas de papel Plumones o crayones Método: -Traza los números que desees trabajar en una hoja de papel, o de manera individual en varios trozos de hoja. -Invita al niño a seguir el trazo hasta que el número "tal" quede gordito. -Es importante seguir el trazo correcto del número, es decir como lo trazarías tú si lo estuvieras escribiendo. Como referencia te dejo esta regla: trazar palitos (|/) de arriba hacia abajo y círculos (o) abriendo por la derecha y cerrando por la izquierda. -Es importante repetir el nombre del numero cada vez que se termina el trazo.  Les gustó esta actividad, cuéntame qué tal experimentaron tú y tu(s) pequeño(s) 😊

Lectura de Tangram Cat y elaboración de figuras con Tangram

Imagen
Para reconocer figuras geométricas y desarrollar el pensamiento abstracto Alix recibió este libro como regalo en su cumpleaños número tres y me pareció muy original. Se trata de un cuento interactivo, sobre un rompecabezas muy especial, de solo siete piezas y con el que se pueden realizar infinidad de figuras de cualquier tipo: El Tagram El libro incluye un Tangram, para que los niños puedan ser parte de la narrativa del cuento, y elaborar las figuras de los personajes que se van transformando e incluyendo a lo largo de la historia.  El Tangram es un cuadrado dividido en siete figuras geométricas. Se trata de un juego de astucia cuyo objetivo es formar siluetas con las siete piezas. El uso del Tangram promueve el desarrollo del pensamiento logico- matemático y permite enlazar la manipulación de materiales con la formación de ideas abstractas. El libro está escrito en inglés, te dejo un link a Amazon por si te interesa tenerlo. Vale

Caracol con palomitas de maíz

Imagen
Para ejercitar la concentración, la precisión y la paciencia Esta actividad para el desarrollo cognitivo, requiere de precisión, atención y concentración por parte de los niños.  Con ella ejercitaremos las habilidades motoras finas y la paciencia, puesto que los niños tienen que esperar hasta terminar la actividad para poder comer las palomitas de maíz que utilizarán, este será su gran premio. Materiales: Palomitas de maíz Hojas blancas Plumón o marcador Método: -Dibuja un espiral sobre una hoja blanca mientras se  cocinan las palomitas de maíz. -Cuando tengas todo listo, explica a tu niño (a) que tiene que colocar una a una las palomitas de maíz con precisión, sobre la línea del espiral hasta llegar al final. -Haz hincapié en que no está permitido comer ni una sola de las palomitas de maíz hasta terminar la actividad, pero que al final podrá comer todas, incluso las que sobraron dentro de el bowl . Cuéntanos qué tal experimentaron esta actividad. Se logró el

Relación de números y cantidades con dibujos

Imagen
Para aprender a contar y a reconocer cantidades Muchos niños en edad pre-escolar, pueden contar del uno al diez sin entender el significado de los números que están contando. Con esta actividad, los niños identificarán los números, practicarán el conteo y aprenderán a asociarlos con su cantidad respectiva en dibujos. Material: Hojas blancas Plumones o marcadores Método: -En una hoja blanca, de manera horizontal, dibuja una serie de objetos en distintas cantidades, puedes preguntar al niño qué dibujo le gustaría que hicieras. Alix eligió caracoles. -En el otro extremo de la hoja escribe los números correspondientes a las cantidades de los dibujos en desorden. -Invita al niño a contar y a relacionar la cantidad de dibujos con el número correspondiente. Puedes empezar con tres números e ir añadiendo más conforme el niño los vaya identificando. Cuéntanos qué tal experimentaron tu y tu hijo (a) esta actividad. 

Twister de huellas de manos y pies

Imagen
Nos movemos y aprendemos cuáles son nuestra mano y pie derecho e izquierdo Con la actividad en la que imprimimos las manos y los pies en hojas blancas, generamos material para hacer un juego estilo el famoso Twister, con el que trabajaremos los colores y la lateralidad.  A los niños les ha divertido mucho esta actividad. Materiales: Las huellas de manos y pies que hicimos en una actividad pasada  Cinta adesiva  Tijeras Método: -Recortamos las huellas de manos y pies por el contorno. -Las pegamos de manera aleatoria por el piso. -Invitamos a los niños a identificar los colores de los pies y manos que tenemos impresos. Y recordamos cuáles son nuestras manos y pies derechos e izquierdos. -Damos el comando de poner su mano o pie derecho o izquierdo en una huella de determinado color. Ejemplo: -Mano derecha en color rojo o pie izquierdo en color negro. -Para hacer el juego un poco más interesante, podemos hacerlos correr desde lejos una vez dado el comando, y h

Baño de espuma y música clásica

Imagen
¡A relajarse! Después de jugar con pintura, los niños necesitaban un baño  ¿ Por qué no hacer de una actividad cotidiana toda una experiencia? Los niños y yo tuvimos un día muy lindo y ocupado durante la escuela en casa, y después de imprimir sus huellas de pies y manos era evidente que necesitaban un baño, que fue añadido como otra de las actividades escolares y representó toda una experiencia sensorial. A través de la estimulación sensorial se trabajan habilidades cognitivas, de comunicación y lenguaje, así como psicoemocionales. Necesitamos: Una tina Agua tibia Jabón de baño para hacer espuma Un playlist con música clásica  Cuéntanos qué tal experimentaron tú y tu(s) pequeño(s) esta actividad, déjanos tus impresiones en la sección de comentarios. 

Dominó

Imagen
Jugamos dominó para practicar conteo y cantidades El dominó es un juego de reconocimiento de imágenes y de familiarizaron con los números y cantidades. Puedes construir el tuyo propio, hasta con materiales reciclados si no tienes uno didáctico para trabajar con niños, he aquí un tutorial para hacer un dominó casero. Yo he utilizado este de Djeco. Método: -Se comienza distribuyendo seis piezas de domino a cada jugador.  -El primer jugador coloca una pieza sobre la mesa.  -Cada jugador continua poniendo por turnos una pieza asociando dos cifras idénticas. Podemos invitar a los niños a contar cada puntito para hacer las relaciones. -El primer jugador que se quede sin piezas de dominó gana.  Cuéntanos qué tal experimentaron tú y tu(s) pequeño(s) esta actividad, déjanos tus impresiones en la sección de comentarios.  Si quieres un dominó como el que ves en las imágenes, te dejo este link: